
Somos una empresa 100% mexicana, líder en desarrollo de tecnología para la detección y alerta temprana de sismos.
Conocer másEl 10 de septiembre de 1993, a las 13:12 horas, un fuerte sismo de magnitud 7.2 sacudió la región costera de Chiapas, con epicentro ubicado a 44 km al suroeste de Huixtla. Aunque su magnitud fue considerable, afortunadamente no dejó víctimas mortales ni daños significativos.
Este evento fue parte de una serie de sismos notables en México durante septiembre, mes que suele concentrar numerosos movimientos sensibles en el país. El Servicio Sismológico Nacional (SSN), lo mantiene registrado como uno de los eventos más importantes de esa década en Chiapas.
Pese a la ausencia de víctimas, el sismo generó daños menores y algunos cortes de energía eléctrica en zonas de Chiapas y áreas cercanas de Guatemala. También se sintió en la Ciudad de México, Guatemala y San Salvador.
De acuerdo con el USGS, este fue el primer gran sismo registrado cerca de Chiapas en ese periodo, y destacado como uno de los pocos eventos de magnitud mayor a 7 durante ese mes internacionalmente.
Este sismo refleja la actividad tectónica activa en la región, donde la placa de Cocos subduce bajo la placa de Norteamérica, haciendo de Chiapas una zona de riesgo recurrente en cuanto a terremotos de gran magnitud.
En SkyAlert invertimos en tecnología, calibración y personal especializado, pilares fundamentales para mantener la REDSkyAlert, la red privada de detección sísmica más grande de Latinoamérica.
Descarga nuestra SkyAlert App ahora skyalert.mx/app y manténla actualizada para recibir alertas confiables en tiempo real.
Además, gracias a la REDSkyAlert, ofrecemos servicios de alertamiento temprano para empresas y particulares, manteniéndote protegido de cualquier sismo en México.