
Somos una empresa 100% mexicana, líder en desarrollo de tecnología para la detección y alerta temprana de sismos.
Conocer másEl 7 de septiembre de 2021, un sismo de magnitud 7.1 con epicentro a 14 kilómetros al sureste de Acapulco, Guerrero, sorprendió a los mexicanos a las 20:47 horas.
La fecha coincidía con el cuarto aniversario del sismo de Tehuantepec (M 8.2) de 2017, lo que hizo aún más impactante el recuerdo de este evento.
¿Dónde se sintió?
El movimiento fue perceptible en gran parte del país:
- Guerrero, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Michoacán, Hidalgo, Estado de México y Jalisco.
En la Ciudad de México, la intensidad fue catalogada como “violenta”, aunque no se reportaron daños graves. Sin embargo, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró más de 3,000 réplicas hasta febrero de 2022.
Daños registrados
En Guerrero se reportaron:
- Derrumbes y desprendimientos de rocas en carreteras.
- Bardas y plafones colapsados.
- Daños en fachadas de inmuebles.
Lamentablemente, un motociclista perdió la vida en Coyuca de Benítez al caerle un poste de luz.
La brecha sísmica de Guerrero
Acapulco se ubica en la llamada brecha sísmica de Guerrero, parte de la zona de subducción entre la placa de Cocos y la placa de Norteamérica.
En esta región no ocurría un sismo mayor a magnitud 7 desde 1911. El evento de 2021, aunque fuerte, no liberó la energía acumulada en más de 100 años, lo que significa que el riesgo de un sismo de gran magnitud en la zona sigue latente.
Las brechas sísmicas son consideradas zonas de alto riesgo porque acumulan esfuerzos durante largos periodos y, cuando se libera esa energía, lo hacen en forma de sismos potencialmente destructivos.
Riesgo para la Ciudad de México
La cercanía de la brecha de Guerrero a la capital convierte esta región en una de las más vigiladas. El sismo del 19 de septiembre de 1985 es un ejemplo de lo que puede ocurrir: la combinación de un sismo de gran magnitud con los suelos de origen lacustre en la CDMX provocó amplificación de ondas y daños catastróficos en la infraestructura.
En SkyAlert invertimos en tecnología, calibración y personal especializado, pilares fundamentales para mantener la REDSkyAlert, la red privada de detección sísmica más grande de Latinoamérica.
Descarga nuestra SkyAlert App ahora skyalert.mx/app y manténla actualizada para recibir alertas confiables en tiempo real.
Además, gracias a la REDSkyAlert, ofrecemos servicios de alertamiento temprano para empresas y particulares, manteniéndote protegido de cualquier sismo en México.