Blog
Sismos en México

Terremoto de Colima 1995: el sismo que generó un tsunami histórico en Manzanillo

Equipo SkyAlert
9/10/2025
0
de lectura
Tabla de Contenidos
¿Qué es Skyalert?

Somos una empresa 100% mexicana, líder en desarrollo de tecnología para la detección y alerta temprana de sismos.

Conocer más

Un lunes cualquiera, 9 de octubre de 1995, la población de Colima comenzaba sus actividades cotidianas: algunos iban al trabajo, otros a la escuela. A las 09:35 horas, un terremoto de magnitud 8.0 interrumpió la normalidad, afectando gran parte de Colima, así como zonas de Jalisco, Michoacán y Nayarit.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el epicentro se localizó al sureste de Manzanillo, Colima, a 25 km de profundidad. El sismo dejó un saldo trágico de 58 fallecidos, 100 heridos y 35 mil damnificados, además de severos daños en viviendas, comercios e infraestructura pública.

Manzanillo y la costa afectada

Manzanillo, situada a solo 10 km del epicentro, fue una de las ciudades más impactadas, aunque también se reportaron afectaciones en Tepic, Jala, Ahuacatlán, Xalisco y Amatlán (Nayarit) y en comunidades de Jalisco como Guadalajara, Puerto Vallarta, Barra de Navidad, Zacoalco, Tolimán, Ciudad Guzmán y Cihuatlán.

El sismo provocó deslizamientos de tierra, bloqueando carreteras entre Guadalajara y Manzanillo. Según el USGS, incluso se sintió en edificios altos de Texas y Oklahoma, en Estados Unidos.

Imagen: mapa de intensidades elaborado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). Los colores indican el grado de afectación por el sismo, de acuerdo con la escala de intensidad de Mercalli.

Un tsunami tras el terremoto

Minutos después del sismo, la costa colimense y jalisciense sufrió un tsunami con olas de hasta 5 metros de altura, afectando aproximadamente 120 km de litoral.

  • El mar se retiró 300 metros, alertando a la población.

  • Entre 10 y 15 minutos más tarde, la marea regresó tierra adentro, con alturas entre 2 y 4 metros, inundando zonas como La Manzanilla (Jalisco) y La Boquita (Colima).

  • Se registró un hundimiento de tierra de 14 cm en el puerto de Manzanillo.

Imagen: afectaciones por el tsunami. Crédito: Cenapred / CICESE

El terremoto y tsunami de 1995 nos recuerdan la importancia de la prevención sísmica, la planificación de planes de emergencia y la necesidad de alertamiento temprano. Preguntémonos: ¿estamos realmente preparados para enfrentar un evento de esta magnitud hoy?

En SkyAlert invertimos en tecnología, calibración y personal especializado, pilares fundamentales para mantener la REDSkyAlert, la red privada de detección sísmica más grande de Latinoamérica.

Descarga nuestra SkyAlert App ahora skyalert.mx/app y manténla actualizada para recibir alertas confiables en tiempo real.

Además, gracias a la REDSkyAlert, ofrecemos servicios de alertamiento temprano para empresas y particulares, manteniéndote protegido de cualquier sismo en México.

La App #1
de Alertas Sísmicas

SkyAlert es la aplicación de alerta sísmica más confiable, rápida y con mayor cobertura en México.

Descárgala GratisDescárgala Gratis
10+ millones
de descargas
12 años alertando
msismos

Artículos y Noticias