
Somos una empresa 100% mexicana, líder en desarrollo de tecnología para la detección y alerta temprana de sismos.
Conocer másMéxico se encuentra en una de las zonas sísmicas más activas del mundo. Por eso, antes de comprar o rentar un inmueble, evaluar su seguridad estructural puede marcar la diferencia entre la prevención y el riesgo. Conocer ciertos aspectos técnicos —y saber a quién acudir— te ayudará a tomar una decisión más informada y segura para ti y tu familia.
A continuación, te compartimos una guía práctica para revisar la seguridad estructural de un edificio o vivienda antes de adquirirlo o habitarlo.
1. Infórmate: reúne toda la información posible sobre el inmueble
Antes de visitar o firmar cualquier contrato, solicita los planos estructurales y la memoria de cálculo. Estos documentos son fundamentales para determinar la resistencia y estabilidad del edificio.
También revisa:
- Año de construcción: si fue construido antes de 1985, considera que los reglamentos de construcción cambiaron significativamente después del sismo de ese año y también. La última actualización de las normas técnicas complementarias fue en noviembre de 2023.
- Diseño y despacho responsable: investiga qué arquitecto o despacho diseñó la estructura y si cuentan con experiencia en seguridad estructural.
- Modificaciones o reparaciones: pregunta si el edificio ha sufrido alteraciones y quién las realizó. También infórmate sobre su comportamiento en sismos anteriores.
2. Observa: revisa posibles debilidades estructurales
Tu observación puede darte señales importantes sobre la seguridad del inmueble.
Presta atención a los siguientes puntos:
- Estacionamiento en planta baja: si el estacionamiento está en la base, revisa que los pisos superiores no tengan demasiados muros, ya que podrían debilitar la estructura.
- Edificio en esquina: verifica que las fachadas tengan suficientes muros para mantener el equilibrio estructural.
- Muros estructurales: los muros de concreto ayudan a que el edificio se mueva menos durante un sismo.
- Columnas continuas: asegúrate de que las columnas o muros de carga sean continuos desde la planta baja hasta la azotea.
3. Revisa también los edificios vecinos
No solo importa el inmueble que habitarás, sino también las construcciones colindantes.
- Espacio reglamentario: los edificios no deben estar en contacto directo; si existe separación, revisa que no esté obstruida.
- Entrepiso alineado: observa si los pisos de los edificios vecinos coinciden en altura; si no, pueden golpearse entre sí durante un sismo.
- Deformaciones visibles: evita habitar cerca de edificios inclinados o visiblemente dañados.
4. Pregunta sobre el mantenimiento y protocolos de seguridad
Un edificio seguro no solo depende de su diseño, sino de su mantenimiento constante.
- Mantenimiento estructural: pregunta si se han realizado revisiones periódicas por ingenieros estructurales.
- Protocolos de emergencia: verifica si se hacen simulacros, si existen salidas de emergencia, zonas seguras y extintores funcionales.
5. Investiga si el edificio cuenta con tecnología antisísmica
En México ya existen edificios equipados con sistemas que reducen el movimiento durante un sismo, como:
- Aisladores de base: separan la estructura del suelo con materiales flexibles que disminuyen la vibración.
- Amortiguadores sísmicos: disipan la energía del sismo y reducen daños estructurales.
- Disipadores de energía: concentran el daño en zonas específicas, evitando afectaciones mayores.
6. Consulta a un especialista
La mejor forma de confirmar la seguridad de un inmueble es acudir con un ingeniero estructural certificado.
Puedes contactar a profesionales a través de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural (SMIE) en www.smie.org.mx.
Un especialista puede evaluar los planos, materiales y condiciones del edificio para ofrecerte un diagnóstico profesional sobre su resistencia ante un sismo.
En SkyAlert promovemos la cultura de la prevención
En SkyAlert, nuestra misión es salvar vidas cada segundo. Por eso, además de ofrecer alertas sísmicas tempranas a través de nuestra app, trabajamos para fomentar la educación en prevención y seguridad estructural.
Recuerda que la mejor protección comienza con la información: mantente preparado, revisa tu entorno y descarga SkyAlert App skyalert.mx/app y manténla actualizada para recibir alertas confiables en tiempo real.