Blog
Sismos en el mundo

Día Internacional para la Reducción de Riesgos de Desastres: ¿cómo podemos prepararnos?

Equipo SkyAlert
13/10/2025
0
de lectura
Tabla de Contenidos
¿Qué es Skyalert?

Somos una empresa 100% mexicana, líder en desarrollo de tecnología para la detección y alerta temprana de sismos.

Conocer más

Cada 13 de octubre se conmemora el Día Internacional para la Reducción de Riesgos de Desastres, una fecha para fomentar la cultura de la prevención y reflexionar sobre cómo minimizar los impactos de los desastres en la sociedad.

Aunque solemos llamar “desastres naturales” a terremotos, huracanes, tsunamis o inundaciones, en realidad son peligros naturales que solo se convierten en desastres cuando afectan a personas, infraestructura o el medio ambiente. Por ejemplo, un terremoto en una zona deshabitada no causaría pérdidas humanas ni materiales significativas.

Objetivo de esta fecha

Desde 1989, la ONU designó esta fecha para promover la prevención y reducción de riesgos a nivel mundial, siguiendo el Marco de Sendai, que busca minimizar decesos, pérdidas económicas y daños en infraestructuras, promoviendo sociedades más resilientes ante los desastres.

El lema de este 2025, “Financiar la resiliencia, no los desastres”, enfatiza la necesidad de invertir en preparación, mitigación y sistemas de alerta temprana, en lugar de solo cubrir los costos posteriores a un desastre. La idea es que gobiernos, empresas y la sociedad prioricen recursos para fortalecer la infraestructura, capacitar a la población y generar planes de emergencia eficaces, reduciendo el riesgo y las pérdidas antes de que ocurran los eventos.

Algunos datos que muestran la urgencia de esta inversión:

  • El 91% de las muertes por fenómenos climáticos e hidrológicos ocurrieron en países en desarrollo, donde la preparación y los recursos para resiliencia son limitados.

  • Entre los 20 países más vulnerables, el 90% tiene ingresos medios o bajos, con una mayor exposición al riesgo por la desigualdad económica.

  • Las personas con discapacidad enfrentan riesgos significativamente mayores ante un desastre, como se evidenció en el Gran Terremoto de Japón en 2011.

El lema también recuerda que la resiliencia es una inversión a largo plazo: cuanto más se invierte en prevención, educación, infraestructura segura y sistemas de alerta temprana, menos pérdidas humanas, económicas y sociales habrá cuando ocurra un desastre.

La importancia de las alertas tempranas y la prevención

La prevención y la alerta temprana son herramientas clave para salvar vidas. Un ejemplo inspirador ocurrió en Chile, 2010, cuando una niña de 12 años alertó a su comunidad sobre un tsunami, evitando tragedias mayores.

El Marco de Sendai hace un llamado a toda la sociedad: combatir la desigualdad, fomentar la educación en prevención y empoderar a mujeres y jóvenes como líderes en cultura de protección civil.

Los Estados también tienen un rol crucial: invertir en tecnología y sistemas de prevención, fortalecer la infraestructura y cumplir compromisos para reducir riesgos. Solo así se puede romper el ciclo desastres → desigualdad → repetición.

SkyAlert y su impacto como alerta sísmica

En México, SkyAlert cumple un papel fundamental como sistema privado de alertamiento sísmico, contribuyendo a la reducción de riesgos mediante información confiable y oportuna. 

Estamos avalados por la Alianza del Sector Privado para Sociedades Resilientes ante Desastres (ARISE), la Red de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres, lo que respalda nuestro compromiso con la prevención.

  • Alertas sísmicas en tiempo real: para hogares, empresas y uso personal, con información precisa sobre la ubicación y magnitud del evento.

  • Red de sensores propia (REDSkyAlert): monitoreo constante de la actividad sísmica con sensores en zonas estratégicas de México.

  • Escala de intensidades: pioneros en desarrollar la primera escala de intensidades en una app, para que el usuario conozca cómo se percibiría un sismo en su localidad.

  • Detección de microsismos en CDMX: en 2024, nos convertimos en la única plataforma capaz de detectar microsismos en la Ciudad de México en tiempo real, ofreciendo a los habitantes una herramienta única para mantenerse informados.

  • Educación y prevención: contenido y guías para que la sociedad se prepare y actúe correctamente ante un sismo.

Un ejemplo del valor de nuestro sistema ocurrió el 19 de septiembre de 2017, cuando un terremoto de magnitud 7.1 afectó la Ciudad de México. Gracias a REDSkyAlert, los usuarios de la SkyAlert App recibieron notificaciones 12 segundos antes del arribo de las ondas sísmicas destructivas, tiempo crucial para ponerse a salvo y reducir riesgos.

En SkyAlert invertimos en tecnología, calibración y personal especializado, pilares fundamentales para mantener la REDSkyAlert, la red privada de detección sísmica más grande de Latinoamérica.

Descarga nuestra SkyAlert App ahora skyalert.mx/app y suscribete para recibir alertas confiables en tiempo real.

Además, gracias a la REDSkyAlert, ofrecemos servicios de alertamiento temprano para empresas y particulares, manteniéndote protegido de cualquier sismo en México.

La App #1
de Alertas Sísmicas

SkyAlert es la aplicación de alerta sísmica más confiable, rápida y con mayor cobertura en México.

Descárgala GratisDescárgala Gratis
10+ millones
de descargas
12 años alertando
msismos

Artículos y Noticias