Blog
Meteorología

México bajo la lluvia: Priscilla, Raymond y la tormenta entre dos océanos

Equipo SkyAlert
14/10/2025
0
de lectura
Tabla de Contenidos
¿Qué es Skyalert?

Somos una empresa 100% mexicana, líder en desarrollo de tecnología para la detección y alerta temprana de sismos.

Conocer más

Durante la segunda semana de octubre, México enfrentó uno de los episodios de lluvias más severos de 2025. La combinación de dos tormentas tropicales en el Pacífico —Priscilla y Raymond— y una baja presión remanente en el Golfo de México provocó un escenario meteorológico complejo que afectó simultáneamente a más de 15 estados del país.

El resultado: inundaciones generalizadas, deslizamientos de tierra, daños a la infraestructura y decenas de víctimas mortales.

Esto demuestra que los fenómenos hidrometeorológicos pueden tener un impacto tan devastador como un sismo, y subraya la importancia de la alerta temprana, la planificación urbana y la gestión del riesgo.

Priscilla: intensas lluvias y desbordamientos en el Pacífico

Aunque la tormenta tropical Priscilla no tocó tierra firme, sus bandas nubosas afectaron a Jalisco, Colima, Michoacán, Nayarit y Baja California Sur, con lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado.

En Jalisco, dos personas fueron reportadas como desaparecidas tras el desbordamiento de ríos. La Marina cerró varios puertos y se suspendieron clases en Los Cabos y La Paz, medidas preventivas que ayudaron a mitigar mayores riesgos.

Raymond: inundaciones graves en el occidente

La tormenta tropical Raymond tocó tierra debilitada, pero sus remanentes mantuvieron lluvias torrenciales. El caso más crítico fue Puerto Vallarta, donde el 12 de octubre se registraron acumulados superiores a 150 mm en 24 horas.

Más de 1,200 viviendas resultaron afectadas y se reportaron desbordamientos en seis canales pluviales. Lamentablemente, una persona perdió la vida al ser arrastrada por la corriente, y un elemento del Ejército resultó herido durante las labores de rescate.

El Plan DN-III-E fue activado, y se habilitaron refugios temporales y brigadas de limpieza ante los daños.

Lluvias históricas en el norte y el Golfo

Mientras tanto, una baja presión remanente en el Golfo de México potenció las lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro, provocando el desbordamiento de ríos y afectaciones en miles de viviendas.

En Sonora, los arroyos desbordados afectaron carreteras como Tepache–Moctezuma y El Novillo–Bacanora; mientras que en Sinaloa, municipios como Ahome, El Fuerte y Choix registraron lluvias acumuladas superiores a los 150 mm.

⚠️ Balance preliminar de daños

  • 64 personas fallecidas por deslizamientos e inundaciones.

  • Más de 81,000 viviendas dañadas, muchas de ellas con pérdida total.

  • Casi 1,000 km de carreteras con afectaciones.

  • 308 escuelas y 59 hospitales dañados o inhabilitados temporalmente.

Las autoridades federales, estatales y municipales desplegaron equipos de rescate, refugios temporales y asistencia médica, aunque las condiciones climáticas dificultaron las labores en varias regiones.

¿Qué causó esta situación extrema?

  1. Precipitación extraordinaria:
    Las tormentas Priscilla y Raymond transportaron grandes volúmenes de humedad, generando lluvias hasta tres veces superiores al promedio histórico en el occidente mexicano.

  2. Suelos saturados:
    Las lluvias acumuladas en semanas previas saturaron el suelo, favoreciendo inundaciones repentinas y deslaves.

  3. Topografía montañosa:
    Estados como Jalisco, Puebla y Veracruz presentan pendientes pronunciadas, lo que acelera el escurrimiento del agua hacia cauces y canales urbanos.

  4. Baja presión en el Golfo:
    Su interacción con los ciclones del Pacífico intensificó las precipitaciones en el centro y noreste del país.

  5. Infraestructura insuficiente:
    En zonas urbanas con drenaje limitado, como Puerto Vallarta, el exceso de agua rebasó la capacidad de los sistemas pluviales, agravando las inundaciones.

Lecciones y prevención: invertir antes del desastre

La magnitud de los daños evidencia que el riesgo no depende solo de la intensidad de la lluvia, sino de cómo gestionamos la prevención. La planeación urbana, el mantenimiento del drenaje, la reforestación y los sistemas de alerta temprana son inversiones clave para salvar vidas.

Un país con políticas sólidas de reducción de riesgo de desastres puede enfrentar fenómenos extremos con menos pérdidas, incluso cuando la naturaleza rompe récords históricos.

En SkyAlert invertimos constantemente en tecnología, calibración y personal especializado, pilares que sostienen a REDSkyAlert, la red privada de detección sísmica más grande de Latinoamérica.

Descarga SkyAlert App en skyalert.mx/app y suscríbete para recibir alertas sísmicas y de otras amenazas naturales en tiempo real, con información confiable y oportuna.

Además, sigue nuestras redes oficiales de SkyAlert Storm para mantenerte al día con eventos meteorológicos nacionales e internacionales, y fortalecer tu cultura de prevención.

La App #1
de Alertas Sísmicas

SkyAlert es la aplicación de alerta sísmica más confiable, rápida y con mayor cobertura en México.

Descárgala GratisDescárgala Gratis
10+ millones
de descargas
12 años alertando
msismos

Artículos y Noticias