
Somos una empresa 100% mexicana, líder en desarrollo de tecnología para la detección y alerta temprana de sismos.
Conocer másCaracterísticas del huracán y su trayectoria
- Melissa alcanzó vientos sostenidos de aproximadamente 295 km/h al hacer impacto en la isla de Jamaica.
- La presión central en el momento de tocar tierra fue registrada cerca de 892 mbar, lo que la coloca entre los huracanes más intensos registrados en la cuenca atlántica.
- Al tocar tierra en Cuba como categoría 3, los vientos fueron del orden de ≈195 km/h.
- Según la World Meteorological Organization (WMO), Melissa “tendrá múltiples récords” y fue descrita como “catastrófica” para Jamaica.
Número de muertos por país (hasta reportes actuales)
Las cifras son provisionales y podrían aumentar conforme avanzan las labores de rescate y consolidación de datos.
- Jamaica: aproximadamente 8 muertes confirmadas.
- Haití: al menos 25 muertes confirmadas, muchas por inundaciones y desbordamientos de ríos.
- República Dominicana: al menos 1 muerte relacionada con el paso del huracán.
- Cuba: hasta ahora ninguna muerte oficialmente confirmada en los reportes disponibles, aunque con evacuaciones masivas y daños severos.
- Total regional estimado: más de 30 muertes en el Caribe por el huracán Melissa.

Imagen: Inundaciones severas en St Elizabeth, Jamaica.
Impactos y efectos clave
- En Jamaica: cortes eléctricos masivos (≈77 % del país sin electricidad), techos arrancados, comunidades inundadas, vías bloqueadas.
- En Haití: lluvias extremas, ríos que se desbordaron (por ejemplo en la localidad de Petit-Goâve), destrucción de viviendas precarias, desplazamiento de miles.
- En Cuba: evacuar a ≈735 000 personas, cerradas muchas comunidades rurales, con daños severos en viviendas, carreteras y comunicaciones.
- Factores agravan el impacto: movimiento lento de la tormenta, lluvias persistentes, relieve montañoso que favorece deslaves e inundaciones rápidas.

Imagen: ojo del huracán Melissa poco antes de tocar tierra en Jamaica.
Con ~295 km/h de viento sostenido al impacto en Jamaica, Melissa entra en el rango de los huracanes más potentes de la historia atlántica. Su presión mínima (~892 mbar) la sitúa también muy cerca de los récords en la cuenca. Esto la convierte en un evento excepcional tanto en intensidad como en destrucción potencial.
Factores que contribuyeron a la destrucción
- Aguas superficiales del mar en el Caribe más cálidas de lo habitual, lo que favorece la intensificación rápida de ciclones.
- Movimiento relativamente lento del huracán en su paso, lo que prolongó lluvias, fortaleció inundaciones y deslaves.
- Zonas afectadas con infraestructura vulnerable, viviendas de baja resistencia al viento, sistemas de drenaje débiles.
- Terreno montañoso en Jamaica, Haití y Cuba que favorece corrimientos de tierra y acumulación de agua.
El huracán Melissa representa uno de los eventos meteorológicos más extremos de los últimos años en el Caribe: con vientos sostenidos de casi 300 km/h, caída de presión al nivel de los récords y una zona de impacto que incluye países con alta vulnerabilidad (Haití, Jamaica, Cuba).
Las muertes ya confirmadas superan la treintena, y los daños materiales y humanitarios serán de largo plazo. Esta emergencia subraya la urgencia de ampliar la resiliencia ante tormentas mayores y de potenciar la cooperación internacional en contextos de alto riesgo climático.
En SkyAlert invertimos constantemente en tecnología, calibración y personal especializado, pilares que sostienen a REDSkyAlert, la red privada de detección sísmica más grande de Latinoamérica.
Descarga SkyAlert App en skyalert.mx/app y suscríbete para recibir alertas sísmicas y de otras amenazas naturales en tiempo real, con información confiable y oportuna.
Además, sigue nuestras redes oficiales de SkyAlert Storm para mantenerte al día con eventos meteorológicos nacionales e internacionales, y fortalecer tu cultura de prevención.







.png)

%20(1)%203%20(1).png)
%20(1).png)
%20(1).png)


