Blog
Sismos en México

El sismo de 1912 en Acambay: una advertencia para el Valle de México

Equipo SkyAlert
19/11/2025
0
de lectura
Tabla de Contenidos
¿Qué es Skyalert?

Somos una empresa 100% mexicana, líder en desarrollo de tecnología para la detección y alerta temprana de sismos.

Conocer más

El 19 de noviembre de 1912, en medio de la Revolución Mexicana, un fuerte sismo sacudió el Estado de México. Con una magnitud de 6.9, el terremoto de Acambay se convirtió en uno de los eventos sísmicos más importantes del país por sus consecuencias devastadoras y por lo que reveló sobre la sismicidad del centro de México.

El movimiento, registrado a las 07:55 horas con epicentro cerca del municipio de Acambay —a unos 15 km al noreste de Atlacomulco—, fue un sismo cortical-intraplaca, es decir, ocurrió dentro de la Placa Norteamericana.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), generó cerca de 60 réplicas que continuaron hasta abril de 1913.

Imagen: Así quedó Acambay tras el terremoto. Crédito: Cenapred

Daños y consecuencias

El impacto fue severo. La mayoría de las edificaciones en Acambay estaban construidas con adobe y ladrillo, materiales frágiles que colapsaron fácilmente. El saldo fue de al menos 140 personas fallecidas y gran parte del pueblo quedó en ruinas.

El diario El Imparcial describió la tragedia el 21 de noviembre de 1912:

“No quedó ni una sola casa en pie, habiéndose derrumbado la iglesia en el momento en que se celebraba una misa.”

La reconstrucción inició en 1913 y tomó más de una década, transformando por completo la imagen original del pueblo y desapareciendo edificaciones de alto valor histórico.

Imagen: derrumbe en la iglesia de Acambay (a la derecha). Vista general de una calle del municipio en 1912 tras el sismo. Crédito: SSN

Un sistema de fallas activo

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) advierte que el municipio de Acambay se asienta sobre un complejo sistema de fallas geológicas activas, entre las que destacan las fallas de Acambay-Tixmadejé, Venta de Bravo, Epitacio Huerta, Pastores y Temascalcingo-Tepuxtepec-Acámbaro.

Todas ellas forman parte de la Faja Volcánica Transmexicana, una zona con potencial sísmico relevante para el centro del país.

Imagen: escarpe de falla cosísmico (un escalón topográfico formado por el movimiento entre dos bloques de una falla) al noreste de Tixmadejé. Crédito: Cenapred

¿Podría repetirse un evento así cerca de la CDMX?

Aunque los sismos corticales en el centro del país suelen tener magnitudes menores, la historia demuestra que no son imposibles.

El terremoto de Acambay y otros eventos —como el de Tlalpujahua-Maravatío en 1979 (M 5.3)— son recordatorios de que la actividad sísmica en el centro de México es real.

Hoy, más de 20 millones de personas viven en la Zona Metropolitana del Valle de México, una región altamente urbanizada y vulnerable ante un evento similar.

El SSN ha registrado decenas de sismos menores (entre magnitudes 2.3 y 4.3) en la región durante las últimas décadas, lo que confirma que el Eje Volcánico Transmexicano sigue activo.

Imagen: sismos importantes cerca de la Ciudad de México. El del 24 de octubre de 1980 de magnitud (M) 7.1; el 15 de junio de 1999, M 7; y el 19 de septiembre de 2017, M 7.1, además del de Acambay de 1912 (M) 6.9. (Cenapred)

Prevención y preparación: la clave

Si un sismo como el de 1912 ocurriera hoy, los daños serían mucho mayores por el crecimiento urbano y poblacional.

Por ello, es fundamental fomentar la cultura de la prevención, realizar simulacros y contar con sistemas de alertamiento temprano que permitan actuar antes de que llegue el movimiento.

Contar con detectores sísmicos en zonas cercanas a las fallas activas y sistemas confiables de alerta, como los que ofrece SkyAlert, puede marcar la diferencia entre la prevención y la tragedia.

En SkyAlert invertimos en tecnología, calibración y personal especializado, pilares fundamentales para mantener la REDSkyAlert, la red privada de detección sísmica más grande de Latinoamérica.

Descarga nuestra SkyAlert App ahora skyalert.mx/app y manténla actualizada para recibir alertas confiables en tiempo real.

Además, gracias a la REDSkyAlert, ofrecemos servicios de alertamiento temprano para empresas y particulares, manteniéndote protegido de cualquier sismo en México.

La App #1
de Alertas Sísmicas

SkyAlert es la aplicación de alerta sísmica más confiable, rápida y con mayor cobertura en México.

Descárgala GratisDescárgala Gratis
10+ millones
de descargas
12 años alertando
msismos

Artículos y Noticias