Blog
Volcanes

Volcanes activos en México: qué vigilar y quién está expuesto

Equipo SkyAlert
11/11/2025
0
de lectura
Tabla de Contenidos
¿Qué es Skyalert?

Somos una empresa 100% mexicana, líder en desarrollo de tecnología para la detección y alerta temprana de sismos.

Conocer más

La reciente reaparición de señales de actividad en El Chichón, incluyendo cambios en sismicidad y química del lago del cráter, ha reavivado la atención sobre la vigilancia volcánica en México. La lección más clara proviene de la erupción de 1982 en El Chichón, una serie de explosiones plinianas que provocaron cerca de 2,000 muertes y efectos atmosféricos detectables a escala hemisférica. Este episodio recuerda que volcanes aparentemente tranquilos pueden sorprender con erupciones violentas si no se comprenden bien sus procesos internos.

México, a menudo asociado con unos pocos volcanes famosos, alberga al menos 45 volcanes geológicamente activos, muchos fuera del conocimiento popular, pero que podrían afectar a miles de personas por ceniza, flujos piroclásticos y lahares. Se considera volcán activo a aquel con al menos una erupción en los últimos 10,000 años.

Volcanes de mayor seguimiento en México

Popocatépetl (Puebla, Morelos, Edomex y CDMX)

  • Actividad reciente: erupciones intermitentes desde 1994, emisiones de ceniza y gas, explosiones y crecimiento de domos.
  • Población expuesta:
    • 5 km: 325 personas
    • 30 km: 634,000 personas
    • 100 km: 26,5 millones de personas (incluye Valle de México y Puebla)
  • Riesgos: ceniza, lahares, flujos piroclásticos y afectación a la aviación.

Volcán de Colima (Fuego de Colima)

  • Ubicación: Colima y Jalisco
  • Actividad reciente: erupciones de lava y flujos piroclásticos; última actividad importante 2015.
  • Población expuesta:
    • 30 km: 303,490 personas.
    • 100 km: 1,49 millones de personas.
  • Riesgos: avalanchas de escombros, lahares, ceniza y gases.

El Chichón (Chiapas)

  • Actividad reciente: incremento en sismicidad y cambios químicos en lago del cráter.
  • Histórico: erupción 1982 (≈2,000 muertos, daños agrícolas severos).
  • Población expuesta:
    • 10 km: 11,000 personas.
    • 30 km: 143,015 personas.
    • 100 km: 3,57 millones de personas.
  • Riesgos: flujos piroclásticos, lahares, emisión masiva de SO₂ con efectos climáticos.

Ceboruco (Nayarit)

  • Actividad reciente: sismicidad baja y fumarolas.
  • Población expuesta:
    • 10 km: 30,319 personas.
    • 30 km: 93,057 personas.
    • 100 km: 1,28 millones de personas.
  • Riesgos: eventos explosivos vulcanianos/plinianos, lahares.

Citlaltépetl (Pico de Orizaba)

  • Actividad reciente: sismicidad esporádica en 2025.
  • Población expuesta:
    • 30 km: 759,747 personas.
    • 100 km: 5,96 millones de personas.
  • Riesgos: flujos piroclásticos, lahares y avalanchas por derretimiento de glaciares.

La Malinche (Tlaxcala-Puebla)

  • Actividad reciente: dormida, última gran erupción hace ~3,000 años.
  • Población expuesta:
    • 30 km: 2,3 millones de personas.
    • 100 km: 8,2 millones de personas.
  • Riesgos: columnas eruptivas, flujos piroclásticos y lahares.

Nevado de Toluca (Xinantécatl)

  • Actividad reciente: pliniana y ultrapliniana histórica.
  • Población expuesta:
    • 30 km: 1,6 millones de personas.
    • 100 km: 25 millones de personas.
  • Riesgos: ceniza, flujos piroclásticos y lahares, con potencial impacto en el Valle de México.

Tacaná (Chiapas-Guatemala)

  • Actividad reciente: fumarolas sin sismicidad significativa.
  • Población expuesta:
    • 10 km: 20,932 personas.
    • 30 km: 598,594 personas.
    • 100 km: 4,5 millones de personas.
  • Riesgos: flujos piroclásticos, lahares y derrumbes.

Iztaccíhuatl (Puebla, Edomex, Tlaxcala y CDMX)

  • Actividad reciente: inactivo en época histórica, con glaciares.
  • Población expuesta:
    • 30 km: 1,03 millones de personas.
    • 100 km: 27,2 millones de personas.
  • Riesgos: lahares y flujos hipersaturados por derretimiento de nieve/glaciares.

Vigilancia y prevención

Gracias a instituciones como CENAPRED, universidades y proyectos científicos, los volcanes activos en México son monitoreados mediante:

  • Estaciones sismológicas y geofísicas.
  • Cámaras térmicas y satelitales.
  • Monitoreo químico de gases y lagos craterales.
  • Modelación de escenarios de erupción con IA y simulaciones 3D.

La información permite emitir alertas tempranas, planificar evacuaciones y reducir impactos en la población.

En SkyAlert invertimos en tecnología, calibración y personal especializado, pilares fundamentales para mantener la REDSkyAlert, la red privada de detección sísmica más grande de Latinoamérica.

Descarga nuestra SkyAlert App ahora skyalert.mx/app y manténla actualizada para recibir alertas confiables en tiempo real.

Además, gracias a la REDSkyAlert, ofrecemos servicios de alertamiento temprano para empresas y particulares, manteniéndote protegido de cualquier sismo en México.

La App #1
de Alertas Sísmicas

SkyAlert es la aplicación de alerta sísmica más confiable, rápida y con mayor cobertura en México.

Descárgala GratisDescárgala Gratis
10+ millones
de descargas
12 años alertando
msismos

Artículos y Noticias