
Somos una empresa 100% mexicana, líder en desarrollo de tecnología para la detección y alerta temprana de sismos.
Conocer másEl Caribe enfrenta uno de los huracanes más intensos jamás registrados. El huracán Melissa, ya clasificado como categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra este martes 28 de octubre de 2025 en el suroeste de Jamaica, cerca de la localidad de New Hope, con vientos sostenidos de 295 km/h y una presión central mínima de 892 mbar. Este dato lo coloca entre los cinco huracanes más potentes del Atlántico desde que existen registros.
Un monstruo nacido de aguas cálidas
Melissa se formó a partir de una onda tropical el 21 de octubre y se intensificó rápidamente gracias a temperaturas oceánicas excepcionalmente cálidas y condiciones atmosféricas muy favorables. El resultado: un ciclón “potencialmente catastrófico”, como lo calificó el National Hurricane Center (NHC).
Con su lento desplazamiento —apenas entre 2 y 4 km/h—, Melissa permaneció más tiempo sobre Jamaica, lo que agravó los efectos de lluvias torrenciales (de hasta 1 000 mm en zonas montañosas) y marejadas de hasta 4 metros en la costa sur.
El calentamiento global vuelve a estar en el centro del debate: los científicos señalan que las aguas más cálidas del Atlántico están aumentando la intensidad y frecuencia de estos eventos extremos.
Trayectoria y zonas en riesgo
Tras arrasar Jamaica, el huracán continúa su desplazamiento hacia el este de Cuba, donde se esperan vientos superiores a 200 km/h y lluvias destructivas.
Las autoridades cubanas ya han ordenado evacuaciones masivas en provincias costeras.
Más al norte, Bahamas, Turcas y Caicos y, en menor medida, el sur de Florida, podrían experimentar oleaje elevado y lluvias intensas conforme Melissa se mueva fuera del Caribe.
Daños y víctimas hasta ahora
Los primeros reportes oficiales confirman al menos 9 muertes en el Caribe:
- 3 en Jamaica,
- 3 en Haití,
- 1 en República Dominicana,
- y 2 más en otras islas del arco antillano.
En Jamaica, más de 1.5 millones de personas se quedaron sin electricidad y las comunicaciones permanecen interrumpidas en gran parte del país.
Las autoridades reportan daños masivos en infraestructura, viviendas y hospitales, además de deslizamientos e inundaciones en zonas rurales.
Aunque el recuento total de pérdidas aún no se conoce, se anticipa que los daños económicos sean catastróficos, comparables con huracanes históricos como Gilbert (1988) o Dorian (2019).
Melissa y los récords históricos
Melissa no solo es devastador: también es histórico.
- Su presión mínima (892 mbar) lo ubica entre los cinco huracanes más intensos en el Atlántico.
- Sus vientos sostenidos de 295 km/h igualan a los de Dorian (2019), que arrasó Bahamas.
- Es el primer huracán categoría 5 que impacta directamente Jamaica desde que existen registros confiables (1851).
- Es además el tercer huracán categoría 5 de la temporada 2025, una cifra solo comparable con la temporada de 2005, la más activa de la historia.
“No hay infraestructura en la región que pueda resistir un huracán de esta magnitud”, advirtió la primera ministra de Jamaica, Juliet Holness, durante un mensaje televisado.
Lo que viene: respuesta y lecciones
Mientras Jamaica inicia una fase de emergencia nacional, Cuba se prepara para el impacto inminente. Equipos de rescate internacionales ya se dirigen al Caribe, y la ONU ha ofrecido asistencia humanitaria inmediata.
Para otros países —como México, República Dominicana o las Antillas Menores—, Melissa es un recordatorio urgente: la preparación y la infraestructura resiliente son la clave para enfrentar un clima cada vez más extremo.
Reflexión final
El huracán Melissa marcará un antes y un después en la historia meteorológica del Caribe. Su poder destructivo, su lentitud y su relación con el calentamiento global lo convierten en símbolo de una nueva era de tormentas más feroces y menos predecibles.
Jamaica y Cuba están escribiendo una página dolorosa, pero también un aprendizaje profundo sobre cómo adaptarnos a un planeta que cambia más rápido de lo que imaginamos.
Fuentes:
National Hurricane Center (NHC), Reuters, AP News, The Guardian, Washington Post, Al Jazeera, BBC Weather, Wikipedia (Huracán Melissa 2025)
En SkyAlert invertimos constantemente en tecnología, calibración y personal especializado, pilares que sostienen a REDSkyAlert, la red privada de detección sísmica más grande de Latinoamérica.
Descarga SkyAlert App en skyalert.mx/app y suscríbete para recibir alertas sísmicas y de otras amenazas naturales en tiempo real, con información confiable y oportuna.
Además, sigue nuestras redes oficiales de SkyAlert Storm para mantenerte al día con eventos meteorológicos nacionales e internacionales, y fortalecer tu cultura de prevención.
.png)








%20(1)%203%20(1).png)
%20(1).png)
%20(1).png)


